Con el propósito de abordar de una forma más profunda la cuestión del abuso sexual infantil (ASI) y con la necesidad de llevar a cabo una detección precoz desde Atención Primaria, el objetivo principal de este trabajo es conocer las consecuencias psicológicas a corto plazo causadas por el abuso sexual en edad infantil, determinando los signos y síntomas en estos sujetos, con mayor o menor grado de evidencia. Tras la selección de publicaciones referentes a esta temática en diversas bases de datos como PubMed, SciELO, IBECS y Dialnet, se incluyeron 6 artículos sobre la sintomatología producida en menores que han sufrido abuso sexual, donde se englobaron tanto signos físicos como consecuencias psicológicas de dichos episodios. En cuanto a las conclusiones, señalar que tanto este como otros trabajos reflejan la importancia de considerar el abuso sexual en la infancia como un problema de salud que afecta durante toda su vida a las víctimas que lo sufren, promoviendo el desarrollo de programas de promoción de la salud orientados a esta temática, prevención del abuso e intervención y tratamiento una vez producido el acontecimiento traumático.