Introducción: La alta complejidad del paciente neurocrítico requiere ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); su tratamiento incluye cuidados generales de todo paciente crítico, además de cuidados específicos, como el control neurológico y la monitorización de la Presión Intracraneal (PIC), fundamental para pronosticar y detectar complicaciones.Objetivos: Medir intervenciones y cuidados de Enfermería respecto a la monitorización de la PIC valorando si se realizan de forma adecuada en la UCI.Método: La tipología del estudio fue un diseño de investigación. Se basa una revisión bibliográfica y un estudio de campo, el cual es descriptivo, prospectivo, transversal desarrollado en la UCI del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Los sujetos a estudio fueron pacientes con monitorización de PIC. Para la recogida de datos, se desarrolló un cuestionario ad hoc con 69 ítems, trasladándose estos al programa IBM SPSS Statistics v23.Resultados: Se seleccionó una muestra de 49 valoraciones a 10 pacientes con monitorización de PIC; de los cuales el 55.1% eran mujeres. Tras medir los cuidados, se obtuvo que en el 87,8% de las valoraciones la onda PIC era reconocible; en el 85,7% el cero se mantenía a la altura del pabellón auricular; en un 93,9% se cubría y curaba la zona de inserción del catéter; en el 85,7% se encontraba la posición de la cama en 25-30º; en el 100% se comprobaba que el drenaje craneal estuviese permeable; en el 93.9% la PIC era mayor a 20 mmHg en las últimas 24 horas, en 85,7% la PPC era menor a 60 mmHg y en 95,9% la Tª era mayor a 37,5ºC.Conclusión: Tras los resultados obtenidos, se afirma que los pacientes reciben una buena calidad de cuidados por parte de enfermería de forma general; pero a la vez, se considera necesario mejorar los cuidados que han aparecido más deficientes en el estudio.Palabras clave: Presión Intracraneal; Cuidados Intensivos; Cuidados Enfermería; Monitorización