A lo largo de las últimas décadas estamos viviendo cambios significativos en la estructura social. Pero uno de los más importantes es la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, lo que ha provocado una doble carga para la mujer, ya que su rol tradicional de cuidados familiares y tareas en el hogar sigue activo. Por lo que la mujer debe conciliar la doble jornada (el empleo remunerado y el no remunerado), lo cual, causa efectos negativos sobre su salud y su crecimiento personal. Por ello, las mujeres tienen un alto porcentaje de contratos a tiempo parcial, segregación ocupacional (tanto vertical como horizontal), brecha salarial de género, salidas del mercado laboral? Las consecuencias que sufren las mujeres por estas diferencias laborales se pueden apreciar en todos los niveles (económico, social, salud, laboral, familiar...)Poco a poco está empezando a cambiar dicha situación de desigualdad entre hombres y mujeres, por lo que en este trabajo se va a realizar un análisis de la realidad social en España y su evolución, para así conocer las diferencias entre sexos y géneros, (sobre todo en el mercado de trabajo) y que han dado lugar a una desigualdad que es importante cambiar a través de propuestas de mejora y cambio.