El cáncer agrupa un conjunto de enfermedades que afectan a cualquier parte del organismo. Cuando los mecanismos de control de las células fallan, inician una división incontrolada que dará lugar al tumor. Este proceso se produce de forma más rápida en los tumores infantiles debido a que las células son inmaduras. Esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad en niños/as y adolescentes, siendo la leucemia el tipo de cáncer más prevalente. Existe una mayor probabilidad de recuperación de la enfermedad cuando se lleva a cabo una detección precoz y un tratamiento adecuado (normalmente quimioterapia, radioterapia, cirugía y trasplante de médula). El cáncer infantil afecta no solo al paciente oncológico sino también a todos los miembros de la familia, emocionalmente, socialmente, económicamente y en las relaciones intrafamiliares. Objetivo: el objetivo principal de este trabajo es describir como afecta el cáncer infantil en edad pediátrica en la familia. Metodología: se consultaron un total de cuatro bases de datos de las que se han obtenido un total de 35 artículos. Además se han consultado páginas web y seleccionado referencias bibliográficas de algunos artículos seleccionados, llegando a obtener un total de 54 referencias bibliográficas para la elaboración de la revisión bibliográfica. Conclusiones: En el momento del diagnóstico y durante todo el proceso de la enfermedad las familias sufrirán miedo, culpa, negación, ansiedad, estrés y angustia entre otras. El cáncer infantil afecta a las relaciones familiares debido a las largas hospitalizaciones y el continuo cuidado al paciente, además afecta negativamente al nivel económico de los cuidadores principales, y se verán socialmente afectados por los cambios en la vida cotidiana.