Introducción: Los antibióticos betalactámicos se utilizan en perfusiones extendidas con beneficios en múltiples campos. Sin embargo, la evidencia sobre los posibles efectos adversos de esta práctica es limitada. Objetivos: Evaluar la frecuencia y gravedad de efectos adversos en pacientes tratados con betalactámicos en perfusión extendida frente a pautas convencionales de infusión corta. Método: Se realizó una revisión sistemática seleccionando estudios que comparasen pautas de perfusión extendida con pautas convencionales e informasen de efectos adversos en diferentes escenarios clínicos. Se optó por realizar una síntesis narrativa para resaltar las limitaciones de la evidencia existente. Resultados: Se seleccionaron un total de 17 estudios. Solo 4 estaban diseñados específicamente para evaluar efectos adversos. Se identificaron un total de 2195 efectos adversos, sin diferencias significativas entre los grupos de estudio y control. Se identificó una ausencia de reporte de efectos adversos de forma generalizada, así como las dificultades para aislar efectos específicos en pacientes complejos con múltiples alteraciones debido a su enfermedad de base y medicación concomitante. Además, la exclusión de ciertos grupos poblacionales limita la generalización de los resultados. Conclusiones: No se encuentran diferencias significativas en los efectos adversos entre los grupos de estudio y control. Sin embargo, existen errores en la recopilación de datos de efectos adversos e importantes sesgos en los estudios. Aunque la perfusión extendida parece ser efectiva y segura, es necesario mejorar los protocolos de los estudios para identificar adecuadamente los efectos adversos y realizar ensayos específicos basados en los hallazgos obtenidos.